
- El balón intragástrico que no necesita ser extraído
- La Operación Bikini no es lo más adecuado
- Si hay que elegir, es preferible hacer ejercicio que adelgazar
- Las DIETAS DETOX O DEPURATIVAS
- La DIETA SIN GLUTEN
- Los pequeños detalles que marcan la diferencia
- La DIETA INTUITIVA
- La DIETA CETOGÉNICA
- Saxenda, por fin en las farmacias
- La PALEODIETA o DIETA DEL PALEOLÍTICO
- Los consejos para adelgazar que nos dan nuestras hormonas
- Dos formas de evitar el sobrepeso, y las dos buenas
- Nueva generación de balones intragástricos
- La carrera del verano
- Extracto de dos frutas contra los efectos de la obesidad
- Las dietas para la operación bikini no son sostenibles
- La fórmula para no recuperar el peso después de adelgazar
- La diabetes tipo 2 reciente podría curarse
- ¿Funcionan realmente las pastillas para adelgazar?
- La grasa abdominal: conoce a tu enemigo
- Recomendaciones dietéticas que cambian
- Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes
- El pteroestilbeno, en estudio como adelgazante
- Descubierta la relación biológica entre la falta de sueño y el aumento de peso
- Trampas dietéticas
- ¿Cómo puedo endulzar mis alimentos de forma sana?
- Identificado un circuito cerebral implicado en la alimentación desmedida
- Cinco consejos para perseverar en tu dieta
- El mirabegrón, una esperanza que hay que mirar con cautela
- El tamaño de las raciones, culpable
- La DIETA VEGETARIANA
- No toda la grasa corporal es mala
- Fotografiarse durante la dieta ayuda a perder peso
- Estamos perdiendo la guerra contra la obesidad
- Cosas que adelgazan y no son ni dieta ni ejercicio
- Dinitrofenol y otras pastillas adelgazantes por Internet: la peor forma de adelgazar
- ¿Es la obesidad contagiosa?
- La cirugía de estómago puede estar indicada en algunas personas con obesidad no mórbida
- ¿Es inevitable la transmisión de la obesidad de madres a hijos?
- ¿Comer antes de dormir? OK, pero con tres condiciones
- Una receta sencilla para comer menos
- ¿Quieres adelgazar? Acuéstese antes
- Platos pequeños y raciones menores para adelgazar con menos esfuerzo
- El pan, un alimento con alto índice glucémico
- Integral: menos peso y más salud
- Comer en exceso puede considerarse una adicción
- Evitar el postre o elegir uno poco engordante
- El gran fracaso de los alimentos light
- Cómo fijar tus objetivos para perder peso
- La importancia de las proteínas en el desayuno para bajar de peso
- La fexaramina adelgaza haciendo creer al organismo que está comiendo
- La DIETA ALCALINA
- La CIRUGÍA DE ESTÓMAGO
- La DIETA PERRICONE
- La DIETA DE LOS 2 DÍAS o DIETA 5:2
- La DIETA MEDITERRANEA
- La dieta de LA ENZIMA PRODIGIOSA
- La DIETA DE PUNTOS
- La DIETA DUKAN
MÁS NOTICIAS
Dos recientes estudios de la Universidad de Navarra, realizados sobre roedores, indican que, a igualdad de calorías, los hidratos engordan más que las grasas. La razón estriba en la diferente reacción del ADN ante distintas dietas, lo que hace que cambie la respuesta energética del organismo.
Los dos estudios han sido realizados por el Departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra. Se han publicado en "Molecular Genetics and Metabolism" y "Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics", dos revistas especializadas de considerable prestigio.
La principal conclusión de estas investigaciones contradice la idea, muy arraigada pero, al parecer, falsa, de que lo único que cuenta a la hora de ver lo que se engorda es la cantidad de calorías ingeridas en una dieta. Uno de los autores del estudio, el catedrático de Nutrición Alfredo Martínez, indica las razones de este diferente aprovechamiento de los nutrientes, que se debe a "cambios epigenéticos en nuestras células, es decir, a cambios provocados por la dieta en la lectura de nuestros genes".
|
Lo anterior significa que el tipo de alimentación no afecta a los genes que hemos heredado de nuestros padres, pero sí a la forma en que dichos genes se expresan. Y "aquí se encuentra la gran revolución de la Epigenética", según el mencionado experto, que afirma también que las investigaciones indican que los hidratos engordan más que las grasas, a igualdad de calorías, en contra de lo que se suponía.
Incluso, está identificado el gen cuya diferente expresión es responsable de esta distinta forma de asimilar los nutrientes. Se trata del gen NDUFB6, que es un gen mitocondrial, es decir, presente en las mitocondrias, que son unos corpúsculos que están en las células y cuya principal misión es proveer a dichas células de energía.
Estos estudios, junto a otros muchos en los campos de la Nutrigenómica y la Nutrigenética, además de su utilidad en sí mismos (en este caso, saber que las calorías de los hidratos engordan más que las de las grasas), están abriendo las puertas a una gran revolución que puede deparar en un futuro próximo interesantes avances en la lucha contra la obesidad.
Artículo elaborado por Adelgazar.Net en enero de 2011,
a partir de informaciones de Consumer
Artículos de Adelgazar.net relacionados:
Dietas de adelgazamiento (I):
dietas con restricción de grasas
Dietas de adelgazamiento (II):
dietas con restricción de hidratos