
- El balón intragástrico que no necesita ser extraído
- La Operación Bikini no es lo más adecuado
- Si hay que elegir, es preferible hacer ejercicio que adelgazar
- Las DIETAS DETOX O DEPURATIVAS
- La DIETA SIN GLUTEN
- Los pequeños detalles que marcan la diferencia
- La DIETA INTUITIVA
- La DIETA CETOGÉNICA
- Saxenda, por fin en las farmacias
- La PALEODIETA o DIETA DEL PALEOLÍTICO
- Los consejos para adelgazar que nos dan nuestras hormonas
- Dos formas de evitar el sobrepeso, y las dos buenas
- Nueva generación de balones intragástricos
- La carrera del verano
- Extracto de dos frutas contra los efectos de la obesidad
- Las dietas para la operación bikini no son sostenibles
- La fórmula para no recuperar el peso después de adelgazar
- La diabetes tipo 2 reciente podría curarse
- ¿Funcionan realmente las pastillas para adelgazar?
- La grasa abdominal: conoce a tu enemigo
- Recomendaciones dietéticas que cambian
- Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes
- El pteroestilbeno, en estudio como adelgazante
- Descubierta la relación biológica entre la falta de sueño y el aumento de peso
- Trampas dietéticas
- ¿Cómo puedo endulzar mis alimentos de forma sana?
- Identificado un circuito cerebral implicado en la alimentación desmedida
- Cinco consejos para perseverar en tu dieta
- El mirabegrón, una esperanza que hay que mirar con cautela
- El tamaño de las raciones, culpable
- La DIETA VEGETARIANA
- No toda la grasa corporal es mala
- Fotografiarse durante la dieta ayuda a perder peso
- Estamos perdiendo la guerra contra la obesidad
- Cosas que adelgazan y no son ni dieta ni ejercicio
- Dinitrofenol y otras pastillas adelgazantes por Internet: la peor forma de adelgazar
- ¿Es la obesidad contagiosa?
- La cirugía de estómago puede estar indicada en algunas personas con obesidad no mórbida
- ¿Es inevitable la transmisión de la obesidad de madres a hijos?
- ¿Comer antes de dormir? OK, pero con tres condiciones
- Una receta sencilla para comer menos
- ¿Quieres adelgazar? Acuéstese antes
- Platos pequeños y raciones menores para adelgazar con menos esfuerzo
- El pan, un alimento con alto índice glucémico
- Integral: menos peso y más salud
- Comer en exceso puede considerarse una adicción
- Evitar el postre o elegir uno poco engordante
- El gran fracaso de los alimentos light
- Cómo fijar tus objetivos para perder peso
- La importancia de las proteínas en el desayuno para bajar de peso
- La fexaramina adelgaza haciendo creer al organismo que está comiendo
- La DIETA ALCALINA
- La CIRUGÍA DE ESTÓMAGO
- La DIETA PERRICONE
- La DIETA DE LOS 2 DÍAS o DIETA 5:2
- La DIETA MEDITERRANEA
- La dieta de LA ENZIMA PRODIGIOSA
- La DIETA DE PUNTOS
- La DIETA DUKAN
MÁS NOTICIAS
Un nuevo estudio aporta más datos, y bastante concluyentes, en favor de los lácteos y sus derivados como ayuda para adelgazar. En realidad, en base a los resultados de esta investigación, el consumo de alimentos ricos en calcio pasaría a ser un elemento esencial en las dietas para adelgazar, muy por delante de otras consideraciones, como si la dieta es restrictiva en grasas o en hidratos.
La conveniencia o no del calcio en las dietas para adelgazar es una vieja polémica entre científicos, expertos e incluso particulares. Si bien algunos estudios afirmaban su eficacia, otros muchos se inclinaban por su inutilidad, e incluso algún otro denunciaba ciertos riesgos o efectos negativos, como problemas digestivos o aumento de la obesidad.
En este panorama ciertamente confuso, el presente estudio supone un claro espaldarazo a la inclusión de lácteos y derivados en las dietas para adelgazar. Ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, en Israel, encabezado por Danit Shahar y publicado en "American Journal of Clinical Nutrition".
|
La investigación se realizó durante dos años sobre más de 300 hombre y mujeres de una edad entre 40 y 65 años con sobrepeso. Lo que se quería comprobar, en principio, era el efecto en ellos de tres diferentes tipos de dietas para perder peso: la mediterránea, la baja en grasas y la pobre en hidratos.
El resultado fue notable y, para algunos, sorprendente: con independencia de cuál de las tres dietas se siguiera, los participantes que tomaron más calcio adelgazaron más. Así, aquellos que ingirieron el equivalente a 580 miligramos de calcio al día perdieron, después de los dos años que duró el estudio, seis kilos más que los que menos derivados lácteos tomaron, en torno a 150 miligramos de calcio diarios.
La razón de esto podría residir, según los autores del estudio, en que el calcio contribuye a aumentar la excreción de grasa en las heces, si bien insisten en que es necesario realizar más estudios que aclaren la relación causal entre las diversas variables implicadas.
Para hacerse una idea de a qué equivalen estas cantidades, diremos que 580 miligramos de calcio se obtienen, aproximadamente, del consumo de dos vasos de leche de 200 ml. y un yogur de 125 gramos. Por su parte, 150 miligramos se obtienen de 2/3 de vaso de leche. De forma orientativa, 100 gramos de queso tienen en torno a 700 miligramos de calcio; la misma cantidad de leche o yogur, 110; de almendras, 250; de espinacas, 150 y de pescado, 50.
Otro dato que, además de su importancia en sí, apoya lo dicho más arriba, es el resultado obtenido en lo referente a la vitamina D. Porque aquellos participantes con más vitamina D en la sangre fueron los que perdieron más peso. Esta vitamina la utiliza el organismo, entre otras cosas, para la absorción del calcio. En casos extremos, la falta de esta vitamina puede producir raquitismo.
Si bien no se debe tomar vitamina D de forma indiscriminada y sin control médico (puede causar intoxicación vitamínica), sí conviene saber que sus principales fuentes naturales son, por este orden, los pescados azules, cereales para el desayuno y los huevos. La leche lo es sólo si está enriquecida en vitamina D. Además, como es sabido, tomar el sol favorece que el organismo la fabrique en la piel.
Deberíamos tomar buena nota de este estudio y concederle la importancia que se merece, ya que perder seis kilos adicionales es una cantidad nada despreciable. A modo de comparación, es aproximadamente el doble de lo que ofrecían algunas píldoras que, por sus efectos secundarios, fueron retiradas del mercado. Los lácteos y sus derivados son mucho más baratos, más eficaces, no tienen efectos secundarios y, además, están más ricos.
Artículo elaborado por Adelgazar.Net en diciembre de 2010
Artículos de Adelgazar.net relacionados:
Incluir lácteos desnatados en una dieta de adelgazamiento favorece la eliminación de grasa
No hay consenso sobre el uso de calcio para bajar de peso