
- El balón intragástrico que no necesita ser extraído
- La Operación Bikini no es lo más adecuado
- Si hay que elegir, es preferible hacer ejercicio que adelgazar
- Las DIETAS DETOX O DEPURATIVAS
- La DIETA SIN GLUTEN
- Los pequeños detalles que marcan la diferencia
- La DIETA INTUITIVA
- La DIETA CETOGÉNICA
- Saxenda, por fin en las farmacias
- La PALEODIETA o DIETA DEL PALEOLÍTICO
- Los consejos para adelgazar que nos dan nuestras hormonas
- Dos formas de evitar el sobrepeso, y las dos buenas
- Nueva generación de balones intragástricos
- La carrera del verano
- Extracto de dos frutas contra los efectos de la obesidad
- Las dietas para la operación bikini no son sostenibles
- La fórmula para no recuperar el peso después de adelgazar
- La diabetes tipo 2 reciente podría curarse
- ¿Funcionan realmente las pastillas para adelgazar?
- La grasa abdominal: conoce a tu enemigo
- Recomendaciones dietéticas que cambian
- Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes
- El pteroestilbeno, en estudio como adelgazante
- Descubierta la relación biológica entre la falta de sueño y el aumento de peso
- Trampas dietéticas
- ¿Cómo puedo endulzar mis alimentos de forma sana?
- Identificado un circuito cerebral implicado en la alimentación desmedida
- Cinco consejos para perseverar en tu dieta
- El mirabegrón, una esperanza que hay que mirar con cautela
- El tamaño de las raciones, culpable
- La DIETA VEGETARIANA
- No toda la grasa corporal es mala
- Fotografiarse durante la dieta ayuda a perder peso
- Estamos perdiendo la guerra contra la obesidad
- Cosas que adelgazan y no son ni dieta ni ejercicio
- Dinitrofenol y otras pastillas adelgazantes por Internet: la peor forma de adelgazar
- ¿Es la obesidad contagiosa?
- La cirugía de estómago puede estar indicada en algunas personas con obesidad no mórbida
- ¿Es inevitable la transmisión de la obesidad de madres a hijos?
- ¿Comer antes de dormir? OK, pero con tres condiciones
- Una receta sencilla para comer menos
- ¿Quieres adelgazar? Acuéstese antes
- Platos pequeños y raciones menores para adelgazar con menos esfuerzo
- El pan, un alimento con alto índice glucémico
- Integral: menos peso y más salud
- Comer en exceso puede considerarse una adicción
- Evitar el postre o elegir uno poco engordante
- El gran fracaso de los alimentos light
- Cómo fijar tus objetivos para perder peso
- La importancia de las proteínas en el desayuno para bajar de peso
- La fexaramina adelgaza haciendo creer al organismo que está comiendo
- La DIETA ALCALINA
- La CIRUGÍA DE ESTÓMAGO
- La DIETA PERRICONE
- La DIETA DE LOS 2 DÍAS o DIETA 5:2
- La DIETA MEDITERRANEA
- La dieta de LA ENZIMA PRODIGIOSA
- La DIETA DE PUNTOS
- La DIETA DUKAN
MÁS NOTICIAS
Desde hace décadas la esperanza de vida de los países desarrollados no ha hecho más que aumentar, debido a los avances médicos y otros factores derivados de nuestro superior nivel de vida. Sin embargo, es posible que la esperanza de vida comience a descender a partir de ahora por culpa de las nuevas formas de alimentación y el aumento de la obesidad que conlleva.
La causa del enorme crecimiento de la obesidad es muy debatida, pero la mayoría de los expertos dan un papel principal en ella a la menor actividad física y, sobre todo, a las nuevas formas de alimentación.
Por lo que respecta a la primera, se deriva de nuevas costumbres como la mucho menor intervención del trabajo físico en el mundo laboral, cambios en el ocio (televisión, consolas,...), facilidades de transporte, etc. Estos cambios, por desgracia, son sobre todo patentes en la población infantil y juvenil, y la obesidad entre los chavales de 6 a 13 años se ha duplicado en los últimos 20 años.
|
Pero son las nuevas costumbres en la alimentación la principal causa de la mencionada epidemia. Además de lo que deberían hacer las autoridades para intentar cambiar esta tendencia, cada uno de nosotros podemos hacer un esfuerzo para reorientar en la buena dirección nuestros hábitos alimentarios. Como dice Ramón Aranceta, especialista en medicina preventiva, cada familia debería tener un proyecto de salud que acomode sus gustos con lo que nos favorece. Y concluye afirmando que hay que tener el control de la alimentación.
Pero, ¿por qué han ocurrido estos cambios? Si sabemos las causas de que se hayan impuesto nuevas y más perniciosas formas de alimentarse sabremos contra qué tenemos que luchar. Veámoslas brevemente, en base a un reciente informe al respecto de la Fundación La Caixa.
Desde los años sesenta hasta hoy se han dejado de consumir productos muy saludables y en cantidades adecuadas (pan, patatas, pescado, legumbres, frutas, verduras, aceite de oliva...) para ser sustituidos por otros mucho menos saludables y en cantidades excesivas: precocinados, refrescos, bollería, "chuches", grasas animales o vegetales insanas, etc.
Una causa importante es que los alimentos frescos son ahora mucho menos accesibles: encontrar croquetas congeladas es más fácil que encontrar alubias. De hecho, se ha constatado que en las zonas donde hay mercados tradicionales la gente compra más productos frescos. Además, preparar una comida a base de precocinados (las ya mencionadas croquetas) es más rápido y sencillo que hacerlo a base de productos frescos, como un buen plato de judías. La sociedad moderna anda escasa de tiempo y eso se nota.
Pero también ocurre que los productos naturales "dejan mucho menos dinero" a las que los elaborados, y por tanto no se publicitan. Por ello, deben luchar contra la poderosa mercadotecnia de la industria alimentaria que, lógicamente, está ganado la partida. La partida de sus cuentas de resultados, pero no de nuestra salud.
Fuente: Diario El Mundo y elaboración propia
Artículos de Adelgazar.net relacionados:
Adelgazar cambiando los hábitos
Los nuevos hábitos
Protejamos del sobrepeso a los más jóvenes
La obesidad infantil aumenta: causas, riesgos y soluciones
La obesidad adulta se gesta, en gran medida, durante la adolescencia