
- El balón intragástrico que no necesita ser extraído
- La Operación Bikini no es lo más adecuado
- Si hay que elegir, es preferible hacer ejercicio que adelgazar
- Las DIETAS DETOX O DEPURATIVAS
- La DIETA SIN GLUTEN
- Los pequeños detalles que marcan la diferencia
- La DIETA INTUITIVA
- La DIETA CETOGÉNICA
- Saxenda, por fin en las farmacias
- La PALEODIETA o DIETA DEL PALEOLÍTICO
- Los consejos para adelgazar que nos dan nuestras hormonas
- Dos formas de evitar el sobrepeso, y las dos buenas
- Nueva generación de balones intragástricos
- La carrera del verano
- Extracto de dos frutas contra los efectos de la obesidad
- Las dietas para la operación bikini no son sostenibles
- La fórmula para no recuperar el peso después de adelgazar
- La diabetes tipo 2 reciente podría curarse
- ¿Funcionan realmente las pastillas para adelgazar?
- La grasa abdominal: conoce a tu enemigo
- Recomendaciones dietéticas que cambian
- Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes
- El pteroestilbeno, en estudio como adelgazante
- Descubierta la relación biológica entre la falta de sueño y el aumento de peso
- Trampas dietéticas
- ¿Cómo puedo endulzar mis alimentos de forma sana?
- Identificado un circuito cerebral implicado en la alimentación desmedida
- Cinco consejos para perseverar en tu dieta
- El mirabegrón, una esperanza que hay que mirar con cautela
- El tamaño de las raciones, culpable
- La DIETA VEGETARIANA
- No toda la grasa corporal es mala
- Fotografiarse durante la dieta ayuda a perder peso
- Estamos perdiendo la guerra contra la obesidad
- Cosas que adelgazan y no son ni dieta ni ejercicio
- Dinitrofenol y otras pastillas adelgazantes por Internet: la peor forma de adelgazar
- ¿Es la obesidad contagiosa?
- La cirugía de estómago puede estar indicada en algunas personas con obesidad no mórbida
- ¿Es inevitable la transmisión de la obesidad de madres a hijos?
- ¿Comer antes de dormir? OK, pero con tres condiciones
- Una receta sencilla para comer menos
- ¿Quieres adelgazar? Acuéstese antes
- Platos pequeños y raciones menores para adelgazar con menos esfuerzo
- El pan, un alimento con alto índice glucémico
- Integral: menos peso y más salud
- Comer en exceso puede considerarse una adicción
- Evitar el postre o elegir uno poco engordante
- El gran fracaso de los alimentos light
- Cómo fijar tus objetivos para perder peso
- La importancia de las proteínas en el desayuno para bajar de peso
- La fexaramina adelgaza haciendo creer al organismo que está comiendo
- La DIETA ALCALINA
- La CIRUGÍA DE ESTÓMAGO
- La DIETA PERRICONE
- La DIETA DE LOS 2 DÍAS o DIETA 5:2
- La DIETA MEDITERRANEA
- La dieta de LA ENZIMA PRODIGIOSA
- La DIETA DE PUNTOS
- La DIETA DUKAN
MÁS NOTICIAS
Ya
se sabía que, si seguimos con constancia una dieta
razonable y hacemos ejercicio para combatir la obesidad, tendremos
una imagen más favorable (de cara a los demás
y a nosotros mismos) y, sobre todo, más salud, al eludir
muchas enfermedades que acompañan al sobrepeso. Pero
además, unos investigadores han descubierto ahora que
también conseguiremos un efecto antienvejecimiento.
|
El equipo de la doctora Leonie Heilbronn, de la Universidad de Louisiana (USA) ha conseguido demostrar por primera vez en humanos lo que ya se había demostrado en repetidos experimentos con animales: seguir una dieta restrictiva y hacer ejercicio tiene un efecto antienvejecimiento. Por supuesto que no nos referimos al efecto positivo que tiene en la salud el hecho de evitar la obesidad y las enfermedades que la acompañan. Estamos hablando de conseguir un efecto antienvejecimiento mediante la reducción de los radicales libres, un metabolismo más reducido, menor daño en el ADN y otros marcadores.
Durante seis meses, 48 voluntarios se sometieron a distintos tipos de dieta y ejercicio, dejando a una parte de ellos, que se limitaron a mantener el peso, como grupo de control. Al final, los resultados fueron claros: aquellos que habían seguido una dieta restrictiva y realizado ejercicio tenían ciertos marcadores asociados con el antienvejecimiento, que ya hemos indicado más arriba. Estos marcadores se habían observado previamente en personas muy longevas.
La hipótesis más firme para explicar estos resultados es la del estrés oxidativo: ingerir menos calorías reduce el metabolismo y se crean menos radicales libres, que producen daños en el ADN y, por tanto, envejecimiento. Este trabajo ha sido publicado en "Journal of American Medical Association" y, aunque ha tenido gran repercusión, los expertos piensan que sus resultados deben confirmarse mediante estudios más amplios.
Fuente: El Mundo, 2006